Puedo limitarme a soltar recetas como sucede en muchos otros blogs. Pero si no entendemos un par de conceptos básicos que he aprendido tras años de trabajo, solo nos limitaríamos a memorizar recetas y sería muy difícil improvisar algo medianamente potable, además no nos sentiríamos gratificados, puesto que, sería una forma de reproducir una creación de otra persona, no sería algo nuestro; dicho esto, pues entonces ¡manos a la obra!
En esta entrada voy a explicar cómo preparar algunos cócteles o mejor dicho, complementar licores con los que personalmente me ha ido bien tanto en mi local como en mi casa con amigos, pareja o una cita, etc.
Esta base te permitirá expandirte para que puedas seguir creando e improvisando por tu cuenta.
Lo principal es definir el sabor que pretendemos, ya sea para uno mismo o para alguien en especial.
Es esencial que primeramente nos preguntemos que es lo que buscamos, un toque ácido, dulce, amargo y el gusto, que podría ser algo Frutal, Floral, Cítrico, Especiado, etc.
La elección del licor base dependerá de lo que busquemos hacer. Técnicamente podemos hacer cócteles buenos con casi todo pero para hacer cócteles simples es importante tener en cuenta el licor base ya que éste representará el cuerpo de nuestra preparación. Además, es más fácil para nuestra cabeza imaginarnos algo con los sabores que ya conocemos.
Básicamente lo que haremos aquí es complementar licores base. Como el Bourbon, Vodka, Ron, Ginebra.
Para que sean buenos o correctos no tienen necesariamente que ser caros, muchas veces se consiguen mejores precios al no tener la carga de una campaña de marketing o aranceles dependiendo de su procedencia que finalmente los encarece. licores como el Stolichnaya, Jack Daniels, Matusalen, Kraken o Seagrams no son licores caros pero muy buenos para lo que buscamos.
Para preparar estos cócteles utilizaremos el mismo patrón de medidas y los ajustaremos a nuestros
paladares, utilizaremos solo un licor base lima y sirope.
El sirope es algo que da mucho juego en cuanto a gustos, es muy fácil de preparar. Si lo preparamos en casa siempre conservándolos en la nevera no más de 2 o 3 días.
La eleccion de nuestro licor base
Bourbon: Dentro de la familia de los whiskys o whiskeys me decanto por este, ya que sus sutiles tonos a cereales y la baja añejacion en barricas que este tiene no le da esa complejidad que uno busca cuando lo bebe solo, sin embargo si te gusta el sabor a whisky este se deja complementar muy bien, para mi es la mejor elección.
Ron: La elección de éste siempre recomiendo que sea añejo, ya que sus matices muy distintivos lo hace perfecto para cócteles ácidos, dulces o sours. (agrio en inglés).
Ginebra: La ginebra es una bebida que debe de ser refrescante, ideal para cócteles frutales, citricos y especiados
Recomiendo trabajar ginebras secas. Las ginebras muy especiadas o saborizadas sobrecarga de sabores el
cóctel que queremos preparar perdiendo el control del sabor que procuramos conseguir, salvo que lo que busquemos es potenciar el sabor de la ginebra que tenemos. Por ejemplo Brokmanś, Wint etc.
Vodka: Si quieres saber que vodka es bueno lo mejor es preguntarle a un Ruso y un buen vodka no tiene porqué ser caro. Esta bebida es muy fácil de mixar por su sabor prácticamente neutro. Por lo que en este caso lo suelo preparar con un licor secundario, licor de café, almendras, sauco, etc.
Desde luego hay más licores que mixar o complementar, pero poseen sabores complejos que hacen que no sean una buena elección para hacer cócteles tan simples como los que voy a detallar
El sirope: (El factor dulce de nuestro cóctel)
importante: preparamos la botella donde almacenaremos nuestro sirope lavándola por dentro con agua muy caliente para esterilizarla y luego la dejas enfriar lentamente.
El sirope blanco o simple syrup: llevamos a fuego medio 1 parte de agua x 2 de azúcar (importante disolver muy bien que no queden cristales de azúcar)
Sirope de caña: el mismo proceso que el blanco solo que con azúcar de caña o moreno. Particularmente me gustaba ponerle miel (un 5% de la proporción de agua)
Frutal: El mismo proceso que el blanco solo que aparte del azúcar también añadía fruta madura ej.
fresas y frambuesas, Mango, Melocotón etc. etc. en este caso es importante no pasarse con el fuego para que el aroma no se vaya con el vapor pero lo suficiente para que el calor rompa las fibras dejando el gusto y
aroma en el sirope, disolver bien el azúcar y agregar la fruta en pequeños trozos o machacada. Luego con
un colador de rejilla removiendo lentamente con una cuchara y mucha paciencia para que el sirope caiga
limpio y filtrado con el color de la fruta. Si lo haces bien el sabor es insuperable.
La Lima o Limón : (nuestro factor ácido)
Es importante que sea fresca y se corte y exprima al momento de usarla ya que este detalle cambia
totalmente la experiencia de frescura de nuestro cóctel. Particularmente prefiero la lima ya que es más
intensa pero el limón es una buena opción cuando quieres hacer algo más frutal y dulce.
Las herramientas :
Siempre es aconsejable tener en casa un buen juego de coctelería, siempre digo que la calidad del resultado es proporcional a la calidad de los materiales y herramientas utilizadas.
Coctelera: De 2, 3 piezas o coctelera Boston, ésta última es mi preferida pues es una coctelera rápida, fácil de abrir, cerrar, limpiar, en una palabra; está hecha para la guerra. Dejare un link en el cual aconsejo comprar.
Colador oruga, es importante si utilizamos una coctelera de 2 piezas
Chucharilla mezcladora
Exprimidor de cítricos manual
Jigger o medidor, algo que ya formaba parte de mi mano. Ya que utilizar el pico y contar está bien para
una discoteca pero cuando se trabaja más al detalle, con distintas densidades para medir lo mejor es un
medidor. 3(oz) y 5
Respecto a las copas y vasos, los factores principales son que estos permitan abrir los aromas de manera
más eficiente para tu olfato, lo demás es el volumen de la bebida comodidad y estilo. Por eso para mí, los
vasos anchos y bajos son mi primera elección.
Manos a la obra
The Blacksimth (ron) entre ácido y dulce
Ron especiado (mi favorito es el Kraken)
Lima
Sirope de caña
Preparación:
En la coctelera agregamos el hielo (un 75%) añadiremos 5 cl de ron, 1oz de lima y 1 oz de sirope de caña,
agitamos unos 10 segundos, y servimos en un vaso bajo con hielo.
Nota: como en todos los cócteles lo importante es el equilibrio, aquí partimos con 1 oz de lima y 1 oz de
sirope. Este patrón lo iremos ajustando a todas nuestras preparaciones.
The Hammerman
Bourbon o Tennessee Whiskey tipo Jack Daniels va perfecto
lima
sirope de caña
Preparación:
En la coctelera agregamos el hielo (un 75%) añadiremos 5 cl de ron 1oz de lima y 1 oz de sirope de caña,
agitamos unos 10 segundos, y servimos en un vaso bajo con hielo.
Margaret
Ginebra seca tipo Seagram’s
lima
sirope blanco
Preparación:
En la coctelera agregamos el hielo (un 75%) añadiremos 5 cl de ginebra 1oz de lima y 1 oz de sirope
blanco, si tienes el sirope infusionado con frutas y te gustan los sabores frutales, lo recomiendo, queda
peligrosamente bueno, agitamos unos 10 segundos, y servimos en un vaso bajo con hielo.
Querido Vladimir (el nombre de autor por El Tabernito)
La misma fórmula que los anteriores solo que el vodka nos permite jugar con más licores pero de
momento solo usaremos el vodka.
Vodka, lima y sirope en las proporciones 5/3/3
Si te gusta el Vodka negro y los sabores frutales intensos queda muy bien pero si le pones el sirope
infusionado con fresas y frambuesas es brutal y si a todo esto ya le agregas 1oz de licor de Almendras tipo
Amaretto, ya alucinas en colores.
Como licorero psiquiatra nocturno barato de barrio me tomaba el tiempo para hablar con cada uno de mis
clientes mientras preparaba los materiales que utilizaría y así ajustaba al detalle su bebida. Entiendo que
no puedo llamar Gin Fizz a un cóctel que no respeta las medidas o los ingredientes de la receta original,
por eso, los nombres surgían como algo orientativo mientras ajustaba o improvisaba el cóctel en el momento, ya que para mí lo importante era hacer feliz a mis clientes, que tengan una buena experiencia.